Los seres vivos u organismos son necesariamente complejos. Su
complejidad afecta, entre otros aspectos, a las moléculas que los
componen y a cómo se organizan éstas en asociaciones macromoleculares
para formar las diferentes estructuras de los seres vivos. Al observar
la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad
estructural, que son los denominados niveles de organización. Cada uno
de ellos proporciona unas propiedades a la materia viva que no se
encuentran en los niveles inferiores.
Niveles de organización abióticos
Los niveles de organización abióticos son aquellos que también existen en la materia inanimada. Se distinguen tres:
- Nivel subatómico: lo integran las partículas más pequeñas de la materia, como son los protones, los neutrones y los electrones.
- Nivel atómico: lo componen los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.
- Nivel molecular:
está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales
formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos,
como por ejemplo una molécula de oxígeno (O2) o de carbonato cálcico (CaCO3). Las moléculas que forman la materia viva se denominan biomoléculas, o principios inmediatos, y un ejemplo es la glucosa (C6H12O6). Las moléculas orgánicas
son todas aquellas constituidas, básicamente, por átomos de carbono
unidos mediante enlaces covalentes. Antes se consideraba que sólo eran
sintetizadas por los seres vivos; sin embargo, actualmente se han
logrado por síntesis artificial compuestos de carbono que nunca aparecen
en los seres vivos, como, por ejemplo, los plásticos. Por tanto, dentro
de las moléculas orgánicas es preciso distinguir entre las biomoléculas y las no biomoléculas. Dentro del nivel molecular existen varios grados de complejidad:
- Las macromoléculas resultan de la unión de muchas moléculas orgánicas en un polímero; cada unidad del polímero se denomina monómero.
Por ejemplo, el almidón (macromolécula) es un polímero de glucosa
(monómero). Las proteínas son macromoleculas formadas por polímeros de
aminoácidos y los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos.
- Los complejos supramoleculares: están formados por varias moléculas. Por ejemplo, la unión de glúcidos y proteínas para dar glucoproteínas.
- Los orgánulos celulares:
están formados por varios complejos supramoleculares y, aunque tienen
cierta entidad propia, no se pueden considerar como seres vivos, ya que
no cumplen sus características de nutrición, relación y reproducción.
Dentro de la célula se encuentran varios orgánulos celulares como las
mitocondrias, los peroxisomas, el retículo endoplasmático, etcétera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario